top of page

Materiales para interiores amigables con el medio ambiente.

Foto del escritor: Valeria Guevara Valeria Guevara

La producción de materiales tradicionales de construcción libera grandes cantidades de gases de efecto invernadero a la atmósfera, el ciclo de extraer, procesar, fabricar, usar, demoler y tirar contribuye a la contaminación ambiental y al cambio climático.

La Arquitectura Sustentable promueve el uso de materiales renovables y que no tienen impacto negativo en el medio ambiente, incorporan nuevas tecnologías y técnicas.

El uso de materiales sustentables y reciclados reduce los tiempos de trabajo, el transporte y el combustible asociado a emisiones de gases y congestión vial, se minimiza el desperdicio y tienen mayor rendimiento en diseño y construcción.



1. Linóleo


El linóleo es un componente sostenible y biodegradable fabricado con materias primas de origen vegetal como el aceite de linaza, piedra molida, corcho o resina. Esta mezcla se une al yute, fibra textil procedente de la corteza de una planta tropical, y se adhiere al suelo.

El resultado es una tela fuerte e impermeable que aumenta su resistencia con el paso de los años, gracias a la oxidación del ácido linoleico. Además, este revestimiento puede ser pigmentado de diversas formas, por lo que se adecúa a todo tipo de espacios a nivel cromático.





2. Corcho


El corcho es un tejido vegetal que se extrae del árbol alcornoque, es un material renovable y biodegradable, es ligero ya que el 80% de su composición es aire, tiene una gran elasticidad, es impermeable y anti-derrapante.

Puede ser utilizado en construcción de edificios tanto en exteriores como interiores en forma de aislante en placas aglomeradas o mezclas con corcho triturado.




3. Vidrio Reciclado


Existe una gran variedad de usos de vidrio reciclado en construcción, dependiendo como se tritura puede sustituir a la arena o a la grava, utilizarse en relleno de zanjas y tuberías, mezclas con concreto, producción de materiales aislantes y superficies de todo tipo como el vetrazzo, azulejos y encimeras.



4. Acero Reciclado


El proceso para producir metales como aluminio o acero es complejo y requiere mucha energía, lo ideal es seguir el ciclo sustentable, recuperar y reciclar las piezas, estas pueden servir para techos, soportes estructurales y fachadas de edificios.


Su estética se basa en la idea de encontrar la belleza en la imperfección. Las grietas en las paredes de yeso desgastadas, las hendiduras en los objetos y las otras marcas que el tiempo, el clima y el uso dejan no se ocultan.



5. Adobe.


El adobe es uno de los materiales de construcción más antiguos, se compone de barro (arcilla y arena), paja u otras fibras, moldeada en forma de ladrillos y secada al sol.

Es un material ecológico de bajo costo de fabricación y transporte, es flexible ya que se adapta a cualquier tipo de moldes y se puede producir en cualquier región, generalmente está asociado a la autoconstrucción en zonas rurales, es reciclable, no genera residuos ni escombros. Tiene gran resistencia al fuego, a los insectos, tiene la capacidad de respirar, es decir, regula la humedad y la temperatura, es aislante acústico y térmico.





6. Bloque de Cañamo


La fibra de cáñamo se obtiene de los tallos del cannabis, una planta de crecimiento rápido, es un material versátil, resistente, aislante y absorbente. La producción de bloques de cáñamo es ecológica, el material se mezcla con cal, piedras y tierra, el resultado es un ladrillo con propiedades acústicas y térmicas

La fibra de cáñamo es muy versátil y se la puede utilizar para muchos usos, los ladrillos de cáñamo es ecológica, el material se mezcla con cal, piedras y tierra, el resultado es un ladrillo con propiedades acústicas y térmicas.





 

www.arqomarquitectura.com






38 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page